La rebelión de los macabeos: Historia y legado de la revuelta judía contra el imperio seléucida que restauró la libertad religiosa en Judea
Title:
DefaultTitle
$53.03
$40.79
Please select combo product attributes
The combo subtotal is $,SAVE$
Product Details
+
En el año 722 AC, el Imperio neoasirio destruyó el reino de Israel y después de un asedio de tres años, la ciudad de Samaria cayó ante las tropas de Sargón II. Como era práctica común en el mundo antiguo, el vencedor desarraigó a los habitantes y los obligó a ir al exilio, dispersando a los refugiados por toda Asia Menor y posiblemente África, para destruirlos como grupo cohesionado y evitar que se rebelaran. Ese exilio trajo el fin de las 10 tribus perdidas de Israel. Sólo el reino de Judá, mucho más pequeño y menos importante, ubicado en las tierras áridas del sur, sobrevivió a la campaña del rey de Asiria del año 701 AC, un hecho que la Biblia atribuyó a la intervención de los ángeles. Los historiadores modernos creen que el fracaso de un ejército poderoso como el de Senaquerib se debió a una plaga o una enfermedad que se extendió entre las filas y los obligó a retirarse.
Como quiera que haya sido, el reino de Judá sobrevivió durante unas décadas más, en el extremo sur de la antigua Tierra Prometida, a lo largo de la costa occidental del Mar Muerto. Estuvo sometido primero al imperio que había tratado de destruirlo, y luego a los neobabilonios. Finalmente, el rey Nabucodonosor II arrasó Jerusalén cuando Judá se alió con Egipto y se negó a pagar tributo. La ciudad cayó en 586 AC y sus habitantes fueron exiliados a Babilonia.